Fiestas

Fieles a la tradición, los castellariegos festejan el día 21 de marzo dedicado al patrón de la localidad, San Benito.

Este día, el santo patrono es trasladado a la ermita del campo para, a modo de romería, celebrar esta festividad con diversas actividades religiosas y lúdicas.

El grueso de celebraciones gira en torno a la patrona de Castellar, Nuestra Señora de Consolación. Así, del día 1 al 3 de mayo, los castellariegos celebran la romería y posterior traslado de la patrona a la localidad.

Son días plenos de celebraciones que se llevan a cabo en la ermita del campo, a 4 kilómetros de Castellar.

Posteriormente, y coincidiendo con la festividad de San Miguel, el día 29 de septiembre, los castellariegos trasladan nuevamente a su patrona a la ermita del campo.

En el mes de agosto, del día 10 al 15, Castellar celebra su feria grande, sus populares fiestas patronales, donde el toro y los diferentes espectáculos taurinos desempeñan un papel fundamental en el grueso de las celebraciones.

En el mes de septiembre, del día 7 al 9, la localidad se prepara para vivir su feria chica, con festejos taurinos, verbenas y la tradicional procesión de Nuestra Señora de Consolación por las calles de la localidad.


Galería

San Antón

En Castellar, se celebra San Antón (el Patrón de los animales) el día 17 de enero.

La noche anterior se suelen echar lumbres donde se reúnen vecinos aportando algo de comida y bebida, disfrutando de sus tertulias.

Es una fiesta cuyo origen es agradecerle al Santo la curación y el buen estado de salud de los animales.

Se realiza una Misa en la que los animales son bendecidos.

Galería

La Candelaria

Esta fiesta popular tiene lugar el día 2 de febrero.

Tras la ceremonia religiosa, los actos festivos suelen estar centrados en una hoguera, con comida y bebida alrededor, que aportan todas las personas que acuden al lugar donde se realiza la hoguera.

En esta celebración los jóvenes suelen “saltar la lumbre”.

Galería

Romería de San Benito

El 21 de marzo se celebra San Benito, patrón de este municipio.

En esta festividad la imagen del Patrón es trasladada desde la iglesia del pueblo a su ermita, que está a 1 kilómetro aproximadamente del pueblo, siendo trasladado de nuevo al pueblo a primeros del mes de agosto.

Se producen actos de tipo religioso (triduos) y otros festivos como la tradicional chocolatada.

Estos actos se prolongan durante 3 días, normalmente desde el día 19 al 21 de marzo.

Es como una pequeña romería, el anticipo de la que en el mes de mayo se celebra.

Galería

San Marcos

Esta festividad se celebra el día 25 de abril, siendo costumbre irse al campo, donde se come “el hornazo” y se “ata el diablo”.

El "hornazo" es un rosco o torta con azúcar por encima, el cual lleva un huevo cocido.

“Atar el diablo” es hacerle nudos a las retamas, lentiscos y otros matorrales. La finalidad de esos nudos era como una forma de proteger las cosechas de cualquier plaga.

Galería

Romerí­a N. S. de Consolación

Es sin duda alguna, la festividad que marca la vida de los habitantes de este municipio, la festividad en honor a la Patrona de la localidad Ntra. Sra. la Santísima Virgen de Consolación, a quién los castellariegos profesan un profundo culto a lo largo del año.

Pero es en estos días, 1, 2 y 3 de mayo, cuando ser produce una mayor exaltación y manifestación del fervor a la Patrona.

Hay algunos actos previos que se realizan el último día de abril, como es llevar el estandarte desde la casa del hermano mayor hasta la Ex-Colegiata de Santiago, la misa con el canto de la Salve, la bendición de los estandartes y el pregón de la romería.

El día 1 de mayo la mayoría de los habitantes se trasladan al paraje donde se sitúa la Ermita de Consolación, a casi 5 kilómetros, y allí se produce la ofrenda floral y un entrañable acto denominado “darle las buenas noches a la Virgen”.

En ese paraje se realizan diversos actos religiosos y se llevan a cabo unos días de convivencia con la familia, amigos y conocidos, compartiendo comida y bebida.

Ya el día 3 por la tarde, se produce la “traída” de la Virgen al pueblo, a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación, donde permanecerá hasta el día 29 de Septiembre.

El culto permanece unos cuantos días más con las Novenas.

Galería

Certamen de Pintura Rápida

Sin lugar a dudas, el principal hito cultural de Castellar es su Certamen Internacional de Pintura Rápida al Aire Libre, que se celebra ininterrumpidamente el segundo sábado del mes de mayo desde el año 1999.

Este certamen pictórico es el de mayor prestigio dentro de Andalucía y uno de los tres más importantes de su categoría a nivel nacional, sirviendo de referente a otros certámenes que se vienen celebrando por toda la provincia.

El tema de las obras de este concurso debe de versar sobre Castellar (monumentos, calles, paisajes, etc.).

Galería

San Isidro

El día 15 de mayo se suele celebrar una procesión en honor a San Isidro Labrador.

El fervor y devoción hacia este santo están siempre relacionados con la petición de bondades para la agricultura, en unas ocasiones lluvias, en otras buen clima, etc.

Galería

Feria y Fiestas de Agosto

Durante los primeros días del mes de agosto se celebran diversas actividades lúdicas, deportivas y culturales, en lo que es la Semana Cultural previa a los días grandes de estas fiestas, que se sitúan entre los días 11 y 15 de agosto aproximadamente.

Se realizan verbenas y los típicos encierros con las reses que serán lidiadas en los festejos taurinos que se celebran por la tarde.

En esos días destaca el retorno de bastantes castellariegos que residen fuera de la localidad.

Son las fiestas patronales en honor a la Virgen de Consolación, la Asunción de la Virgen María.

Galería

Fiestas Patronales de Septiembre

El 8 de septiembre, se celebra la Natividad de la Virgen.

Durante los días 6 al 8 de Septiembre se celebran las fiestas más originales y “familiares” de Nuestra Señora de Consolación, son nuestras fiestas pequeñas, en las que quedamos los habitantes de la localidad, ya que los castellariegos que residen fuera ya han vuelto a sus lugares de residencia.

Estas fiestas eran antiguamente las principales, hoy están en un segundo plano.

Hay alguna verbena, un encierro y un festejo taurino.

También se realiza una procesión en honor a la Patrona.

Galería

Festividad de San Miguel

Se celebra el día 29 de septiembre.

Ese día se produce el traslado de la Patrona Ntra. Sra. la Santísima Virgen de Consolación a su Ermita del Paraje de Consolación.

Se pasa el día con familiares y amigos, y se realizan diversos actos religiosos

Galería

Otras Celebraciones

Carnaval

El carnaval se celebra inmediatamente antes de la Cuaresma, por lo que su fecha es variable, desde finales de enero a principios de marzo, según el año. Se realiza un desfile de todos los habitantes que se disfrazan por distintas calles de la localidad y se culmina con un concurso.

Día de Andalucía

El Día de Andalucía, el 28 de febrero, se suelen realizar distintos actos como son una chocolatada, izado de la bandera y canto del himno, así como la degustación del tradicional “pan, aceite y bacalao”, y la verbena.

Las Quintas

Un acto lúdico-cultural-festivo digno de destacar son las famosas "Quintas". Desde hace varios años se vienen celebrando, sin parecido en toda la geografía española, en los que los quintos ya veteranos, por estar todos ellos jubilados, reafirman su compromiso con las Fuerzas Armadas rindiendo homenaje a la Bandera.

En 2005 las Quintas de 1947, 1961 y 1962 hicieron un homenaje a la Bandera y a las Fuerzas Armadas. Los actos son presididos por Autoridades Civiles y Militares.

Entre los actos a celebrar cabe destacar:

 

  • Izado de la bandera a los acordes del Himno Nacional.
  • Misa Solemne de Campaña en acción de gracias a Dios y a nuestra Excelsa Patrona.
  • Oración por los fallecidos de estas Quintas, las víctimas del 11 M y las víctimas del terrorismo de ETA.
  • Visita y Ofrecimiento Floral a nuestra Patrona "Virgen de la Consolación".
 
Semana Santa

Con unos perfiles de personalidad propios y diferenciadores, la Semana Santa adquiere en Castellar una grandiosidad y emotividad extraordinarias. Los desfiles procesionales de las cofradías que procesionan revisten una incomparable solemnidad y brillantez. Se trata de una fiesta total de los sentidos. De tal modo que todo el cuerpo participa también de las mil sensaciones de la Semana Santa, convirtiendo al municipio en el bello escenario de una hermosa representación artística. Se puede disfrutar de las siguientes salidas procesionales:  
 

  • Domingo de Ramos: Procesión de las Palmas.
  • Martes Santo: Procesión del Stmo. Cristo de la Columna.
  • Miércoles Santo: Vía Crucis del Cristo del Calvario.
  • Jueves Santo: Traslado del Santísimo.
  • Viernes Santo: Nuestro Padre Jesús Nazareno.
  • Sábado Santo: Santo Entierro y Virgen de los Dolores.
  • Domingo de Resurrección: Procesión del Cristo Resucitado.


Últimas noticias

  • 07-3-2023
  • Martes

LICITACIÓN CASETAS MERCADO CALLE MENDO BENAVIDES

  • 07-3-2023
  • Martes

LICITACIÓN CASETAS MERCADO CALLE GUILLERMO MANJÓN

  • 02-2-2023
  • Jueves

LICITACIÓN BARRA BAR IBERFEST

Ver todas las noticias